Licenciatura en Pedagogía
2013-02-17
OBJETIVO GENERAL
El egresado será un profesional de la educación con un amplio sentido ético de su labor profesional, con los conocimientos, habilidades, valores y actitudes necesarios para identificar problemas y necesidades de su campo profesional y para emplear los enfoques, instrumentos, métodos y técnicas conducentes a innovar en el campo pedagógico y mejorar los procesos educativos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Este Plan de estudios tiene como misión: formar profesionales de alto nivel académico, comprometidos con su entorno social que posean los más altos niveles de conocimiento de su disciplina, con habilidades intelectuales que les permitan enfrentar y resolver los problemas que su acción profesional les reclame y con una actitud de servicio y compromiso con el desarrollo social y económico de México, buscando la verdad, la libertad, la igualdad y la justicia.
El pedagogo es el profesionista que aborda de forma integral las características, problemas y necesidades de los procesos educativos, a través del manejo adecuado y comprometido de los distintos enfoques filosóficos, teóricos, metodológicos y técnicos y con ello explicar, describir, aplicar y evaluar propuestas pedagógicas que contribuyan al mejoramiento de la educación.
Los conocimientos, habilidades y actitudes con las que contará el egresado de esta Licenciatura al finalizar sus estudios serán aquellos que le posibiliten desempeñarse como un profesional cuya labor redundará en el perfeccionamiento de la educación.
En las siguientes áreas encontraremos clasificados los conocimientos que el Licenciado en Pedagogía adquiere durante su formación:
Mediante el estudio de esta Licenciatura el egresado contará con las siguientes habilidades que le permitirán desempeñarse con la máxima calidad y eficiencia como profesional de la educación.
El formarse como profesionales en este centro educativo le permitirá al licenciado en Pedagogía desarrollar las siguientes actitudes:
Plan de estudios
- Nivel 1
-
Antropología Filosófica
-
Psicología de la Educación
-
Infancia
-
Sociología de la Educación
-
Informática
-
Metodología de la Investigación Pedagógica
-
Teoría Pedagógica
-
Teorías Psicológicas del Aprendizaje
-
Adolescencia
-
Sistema Educativo Nacional
-
Didáctica General
-
Comunicación Educativa
-
Administración de Instituciones Educativas
-
Estadística Aplicada a la Educación
-
Historia General de la Educación
-
Psicofisiología del Aprendizaje
-
Adultez y Senectud
-
Legislación Educativa
- Nivel 2
-
Historia de la Educación en México
-
Educación Familiar
-
Orientación Educativa
-
Economía y Educación
-
Diseño y Evaluación de planes y Programas de Estudio
-
Informática Aplicada a la Educación
-
Metodología Cuantitativa
-
Textos Clásicos
-
Filosofía de la Educación
-
Psicopatología del Escolar
-
La Educación en América Latina
-
Planeación Educativa
-
Metodología Cualitativa
-
Ética
-
Desarrollo Comunitario
-
Educación Extraescolar
-
Educación y Ecología
-
Educación de Adultos
- Nivel 3
-
Epistemología
-
Psicotécnica Pedagógica
-
Derechos Humanos y Educación
-
Evaluación Educativa
-
Capacitación
-
Profesionalización y Responsabilidad Social
-
Educación Especial
-
Organismos Educativos Internacionales y Nacionales
-
Pedagogía y Docencia
-
Globalización y Sociedad
Alternativas de titulación
- Tesis
- Tesina
- Examen General de Conocimientos
- Cursos de posgrado